Eclipse Solar 2025: Hora y lugares donde sí se verá el 29 de marzo
- Karla Palacio
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
El eclipse solar parcial del 29 de marzo se aproxima como uno de los eventos astronómicos más esperados del año, generando expectativa en redes sociales y plataformas digitales.
Aunque muchas personas se preguntan si el fenómeno podrá observarse en territorio mexicano, la UNAM ha confirmado que el eclipse no será visible en México, pero sí podrá seguirse en vivo desde diversas fuentes oficiales.
¿Dónde se verá el eclipse solar parcial de 2025?
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero sin cubrir completamente el disco solar.
Esto genera la impresión de que al Sol le falta una parte, como si un fragmento hubiera sido recortado del cielo.
A diferencia del eclipse total, en este tipo de evento la luz solar no desaparece por completo, pero se atenúa en función del área cubierta.
Según astrónomos y especialistas, el eclipse del 29 de marzo de 2025 será parcial y se observará en varias regiones del hemisferio norte. La lista de lugares donde será visible incluye partes de:
Europa
Asia
África
Norteamérica
Sudamérica
Océano Atlántico
Océano Ártico
Uno de los puntos destacados será España, donde el eclipse se podrá apreciar con claridad.
En ciudades como Madrid, el fenómeno ofrecerá una oportunidad única para aficionados y expertos en astronomía.

¿A qué hora y dónde ver el eclipse de Sol desde México?
La NASA indica que, por ejemplo, en Nueva York, el eclipse comenzará a las 6:44 a.m. hora local. Tomando en cuenta la diferencia horaria con la Ciudad de México (menos dos horas), el evento podría seguirse en línea a partir de las 4:44 a.m. desde México.
Al tratarse de un evento de corta duración, la ventana de observación será limitada, y el tiempo exacto del máximo oscurecimiento variará dependiendo de la ubicación geográfica de cada ciudad.
Para quienes planean seguir el evento desde México, se recomienda conectarse a transmisiones oficiales. Universidades, observatorios y canales de divulgación científica suelen ofrecer coberturas en vivo, con comentarios especializados y tomas desde distintas ubicaciones del planeta donde el eclipse sí es visible.